Si el mundo se rigiera por las búsquedas
en internet, la guerra tendría más adeptos que la paz y
la ilusión y el deseo quedarían arrollados por el
sexo. Así lo demuestra una herramienta de Google.
Si internet es el espejo del mundo, el mundo no
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3rQ6xaiGR0bJ1qYzZ3n2fHOe1v7uIeopDg21Zm-VvTGmEPbcUSO6e6MlWtqCUS1iXPa8aNLiQiiPgx9dYQCHSIx1itv-ha5N024nCtZ5Hzv76kc0GpHT5bMpkUOk30kiTh9GAGa8pTPZT/s320/gdeli-guerras.jpg)
busca en la web es lo que más falta en la vida, quizá las cosas
se puedan mirar con más esperanza.
Según los resultados de Google en
lo que va del año, a través del motor de búsqueda convencional y
de la herramienta Google Insight for Search, los
cibernautas siguen preguntándose por conceptos clave del
sentimiento, aunque lo más buscado siguen siendo instrumentos de
evasión: video, juego, YouTube y gratis.
El amor tiene 193 millones de resultados
encontrados, frente a los 20 millones de páginas que contienen
la palabra odio. Pero el índice de búsquedas recibe una
puntuación en Insight for Search de 77 sobre 100 para el
sentimiento universalmente positivo, frente al 91 sobre cien del
negativo.
Eso sí: las combinaciones más buscadas
apuestan por la simbiosis: "odio por amor" y "amor-
odio".
Insight for Search mide con estas
puntuaciones, tras un proceso de ponderación y normalización, el
interés que suscitan las palabras en la web y en qué países han
sido más consultadas.
México sería el país más propenso al odio y Perú el
más amoroso, aunque si buscamos en inglés el resultado es
sorprendente: Filipinas es el más adicto tanto al "love"
como al "hate". En ambos casos, las búsquedas están
relacionadas con letras de canciones.
Y es que hay muchas interferencias: aunque parece
esperanzador que la vida esté por encima de la muerte en Google (325 millones de resultados contra 45 millones), la culpa
la tiene Coldplay y su último disco, Viva la vida.
Se confirma también la condición de
Internet como consulta médica: la palabra "cáncer" tiene
222 millones de páginas, aunque sube por el efecto Jade
Goody, la ex concursante de Gran Hermano que ha
mediatizado su enfermedad.
Esta afición que ha creado adicción en más de un
hipocondríaco ha servido a los científicos para estudiar, en
coalición con Google, la expansión de la gripe en los
EEUU.
En cuestión de colores, será la ecología,
el té o el humor, pero el verde barre con un índice de
98 sobre 100 en las estadísticas de búsqueda, en las que
Brasil y Portugal colaboran con especial fuerza a los 207
millones de resultados.
La propia palabra "buscar" es una de las
más "googleadas", con 468 millones de resultados, sobre todo en
el Caribe: Cuba, República Dominicana y Honduras copan la lista
de "buscadores" y el trabajo tiene la culpa. No hay que
olvidar que crisis es otra de las palabras pujantes en la
red.
Brasil va a la cabeza en un clásico del
mundo virtual: el Sexo. "Videos" y "gratis" son los
términos que más acompañan a las búsquedas entre los 101
millones de resultados, aunque ganan posiciones combinaciones
más preocupantes, "sexo en la escuela" y "sexo entre casados".
En inglés, los resultados ascienden a 744 millones
y Vietnam y Sri Lanka encabezan la lista de buscadores de
"sex" en la red.
Pero el sexo ha quedado desplazado por la
red social: la palabra "network" arrasa ahora en la web
con 1.170 millones de resultados.
Uganda, Canadá y Kenia son los países más
interesados en el tema.
Kenia es el país que más busca
"paz" (318 millones de resultados globales) y
"esperanza" (546 millones) seguido de lejos por Estados
Unidos, que es a su vez el que más se interesa por
"guerra" (664 millones), una palabra cuya búsqueda crece
de manera exponencial conforme avanza el año.
La paz, con 106 millones de resultados, tiene
mayor tirón en Bolivia (cuak), aunque ayudan la actriz
Paz Vega y el literato Octavio Paz, mientras la guerra, con 103
millones, interesa más en República Dominicana, y no tiene nada
que ver con el cantante de "Ojalá que llueva café en el campo"
sino con Gaza y la palabra "mundial".
¡Hola ingeniero! Muy interesantes las estadísticas sobre las palabras más buscadas en google.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita y comentario en Corazón Futuro.¡Un cordial saludo!
Muchas Gracias, es un PLACER, tu blog de igual forma es muy interesante.
EliminarSuper inetresante las estadisticas y muy demostrativas de la sociedades a las que pertenecen .
EliminarUna pregunta como se llama el diseño del cuadro del inicio de la presentacion con palabras en diverssa direcciones y tamaños
Hola Gdeli, tu blog es hermoso y muy interesante, puse tu banner en mi blog, podes verlo en el siguiente link:
ResponderEliminarhttp://mentehermetica.blogspot.com/p/paginas-amigas.html
Si deseas colocar un banner mio puedes encontrarlos en la columna de la derecha casi al final donde dice "enlázame"
o la dirección de mi URL:
http://mentehermetica.blogspot.com
Gracias y un fuerte abrazo desde Argentina.
Saludos, muchas gracias, ya he colocado tu enlace en mi columna de AMIGOS....
EliminarMe parece grandiosa la información que das, gracias.
ResponderEliminarEs increíble lo que se ¨esconde¨ en la red, tanto bueno como malo.
He creado un blog para potenciar el turismo ecológico en República Dominicana por si queréis echar un vistazo. Es el primero que publico pero no ha quedado nada mal.
http://ecoturismosuroesterepublicadominicana.blogspot.com.es/
Muy interesante el tema me gustaría tener un referente de esta información. Gracias.
ResponderEliminar